Explicación de la salida del comando ntpq

El comando ntpq junto con el parámetro -p permite consultar el estado del servidor NTP, sin embargo su salida puede parecer poco amigable cuando no se tiene claro el significado de cada columna.
Un ejemplo de la salida de ntpq -p:

1
2
3
4
5
6
7
[root@nagios /]# ntpq -p
remote refid st t when poll reach delay offset jitter
==============================================================================
-pdc1-2012.ad 130.206.3.166 2 u 4 64 1 0.563 -1.876 5.716
+pdc2-2012.ad 172.16.0.126 3 u 3 64 1 0.527 0.017 0.505
*hora.rediris.es .GPS. 1 u 2 64 1 3.579 1.717 0.173
+hora.roa.es .PPS. 1 u 1 64 1 18.320 2.429 0.238

A continuación se explica la información que ofrece cada columna.

Explicación por columnas

remote

Hace referencia al peer definido en el archivo de configuración /etc/ntp.conf. Además va precedido de uno de los siguientes símbolos:

  • *: fuente seleccionada para incluir sus datos en el cálculo de promedio ponderado para ajustar el reloj local.
  • #: fuente seleccionada para incluir sus datos en el cálculo de promedio ponderado para ajustar el reloj local, a pesar de que su distancia excede el valor máximo.
  • o: fuente seleccionada para incluir sus datos en el cálculo de promedio ponderado para ajustar el reloj local. Esta fuente es de tipo Pulso Por Segundo.
  • +: fuente seleccionada para incluir sus datos en el cálculo de promedio ponderado para ajustar el reloj local.
  • x: fuente deshechada.
  • .: fuente seleccionada, del final de la lista de candidatos, para incluir sus datos en el cálculo de promedio ponderado para ajustar el reloj local.
  • : fuente deshechada por el algoritmo.
  • blank: fuente deshechada por estrato excesivo.

refid

Indica la fuente de sincronización horaria del peer.

st (stratum)

Indica el estrato o nivel del peer.

t (type)

Indica el tipo de sincronización, el cual puede ser:

  • l: local (como por ejemplo WWVB o GPS).
  • u: unicast (el más común).
  • m: multicast.
  • : desconocido.

when

Indica el número de segundos transcurridos desde el último contacto.

poll

Indica el intervalo de contacto.

reach

Es un registro de cambio que se utiliza para determinar el estado de accesibilidad del peer. Un peer se considera accesible si al menos un bit en este registro está establecido en 1.

delay

Indica el tiempo de ida y vuelta en segundos desde que el cliente inicia la comunicación hasta que recibe la respuesta.

Es importante tener en cuenta que este valor puede ser positivo, o incluso negativo, dependiendo de la precisión de los relojes y la acumulación de los errores de sesgo.

offset

Indica la diferencia de tiempo, en segundos, entre el reloj del cliente y el de la fuente.

jitter (dispersion)

Indica el error máximo, en segundos, del reloj del peer en relación al reloj local y la ruta de red que los separa. Solo son posibles valores mayores que cero.

Más información

RFC-1305: Network Time Protocol (Version 3) Specification, Implementation and Analysis

Entradas de interés

Contenidos
  1. 1. Explicación por columnas
    1. 1.1. remote
    2. 1.2. refid
    3. 1.3. st (stratum)
    4. 1.4. t (type)
    5. 1.5. when
    6. 1.6. poll
    7. 1.7. reach
    8. 1.8. delay
    9. 1.9. offset
    10. 1.10. jitter (dispersion)
  2. 2. Más información