A veces es necesario conocer el puerto del switch al que está conectado un servidor, y aunque siempre queda la opción de ir en persona, hay opciones mejores que ir al rack por bien peinado que esté.
Una opción es capturar y analizar el tráfico de red en busca de paquetes CDP (Cisco Discovery Protocol). El protocolo CDP
es usado por los equipos de red para compartir información con otros equipos de red; para ello emiten paquetes, de forma regular, a la dirección multicast 01-00-0c-cc-cc-cc
.
Capturar el tráfico CDP
|
|
Los parámetros usados son:
-nn
, evita la conversión de los protocolos y puertos a nombres.-v
, salida verbosa.-i
, especifica la interfaz de red.-s
, permite truncar el tamaño de los paquetes al valor indicado en bytes. El valor por defecto es 65535 bytes.-c
, sale del modo listen tras recibir el número de paquetes indicados, en el ejemplo tras recibir el primer paquete.'ether host 01:00:0c:cc:cc:cc'
, expresión de filtrado para seleccionar únicamente los paquetes destinados a la direcciónmulticast 01:00:0c:cc:cc:cc
.
También es posible hacerlo desde Windows con WinDump, ojo se precisa tener previamente instalado WinPcap. Los parámetros son los mismos, aunque previamente es necesario obtener el ID
del adaptador de red a través de windump -D
, ejemplo:
|
|
Ejemplo desde Linux
En este ejemplo se usa tcpdump
en un servidor Linux conectado al puerto Fa0/22 de un switch Cisco.
|
|
Ejemplo desde Windows
En este ejemplo, se usa WinDump
en un portátil Windows conectado al puerto Gi2/0/7 de un switch Dell.
|
|