# Port to llocate for PASV. Open this port range on firewall
pasv_min_port=29900
pasv_max_port=29999
EOF
Opciones generales
listen, si se activa el demonio se ejecutará de forma independiente. Valor por defecto YES
ftpd_banner, define el banner a mostrar cuando un usuario se conecta al servidor.
xferlog_enable, Si se activa se registrará un log detallado de las conexiones y las acciones llevadas a cabo por los usuarios.
vsftpd_log_file, especifica el archivo donde se registrará el log.
Opciones de usuario
anonymous_enable, controla si se permite el acceso anónimo.
local_enable, controla si se permite el acceso a cuentas de usuarios (/etc/passwd), si no se permite el acceso anónimo debe estar activo incluso si solo se desea usar usuarios virtuales.
write_enable, controla si se permiten los comandos FTP que permiten modificaciones en el sistema de archivos, estos comandos son STOR, DELE, RNFR, RNTO, MKD, RMD, APPE y SITE.
local_root, define el directorio raíz del FTP.
chroot_local_user, define si a los usuarios se les cambia el directorio raíz (chroot) a su directorio principal.
local_umask, configura el valor de umask, máscara, para la creación de archivos.
user_sub_token, controla si los usuarios virtuales serán encerrados, chroot, en el directorio raíz del FTP, user_sub_token=root, o en un directorio exclusivo para cada usuario, user_sub_token=$USER.
nopriv_user, define el usuario bajo el cual correrá el demonio vsftpd.
virtual_use_local_privs, controla si los usuarios virtuales tendrán los mismos privilegios que los usuarios locales (YES) o que los usuarios anónimos (NO). Valor por defecto NO.
Opciones de directorio
hide_ids, controla si la información relativa al propietario y grupo debe ser mostrada como ftp en el listado de directorios.
use_localtime, si se activa el listado de directorios mostrará la hora local en lugar de la hora GMT.
Opciones de SSL
ssl_enable, activa conexiones seguras a través de SSL.
ssl_tlsv1, controla si se permite el protocolo TLS v1
ssl_sslv2, controla si se permite el protocolo SSL v2
ssl_sslv3, controla si se permite el protocolo SSL v3
allow_anon_ssl, permite que los usuarios anónimos se conecten a través de conexiones seguras. Requiere _ssl_enable=YES_.
force_local_logins_ssl, define si se fuerza usar una conexión segura para el envio de contraseñas.
force_local_data_ssl, define si se fuerza usar una conexión segura para el envío y recepción de datos.
ssl_ciphers, define el cifrado SSL a usar.
rsa_cert_file, indica el certificado a usar.
rsa_private_key_file, indica la clave privada.
Opciones de firewall
pasv_min_port, indica el puerto más bajo a usar en las conexiones en modo pasivo.
pasv_max_port, indica el puerto más alto a usar en las conexiones en modo pasivo.
Nota: El parámetro -c crea un archivo nuevo, por ello si ya existen usuarios virtuales es necesario omitirlo. En este caso, se presupone que no existen usuarios, por ello se fuerza la creación con el parámetro -c.
Nota: El parámetro -c crea un archivo nuevo, por ello si ya existen usuarios virtuales es necesario omitirlo. En este caso, se presupone que existen usuarios, por ello se omite el uso del parámetro -c.